HORARIOS Y FECHAS
Programa de Adviento - Navidad
HORARIOS DE LAS EUCARISTÍAS
Horario de invierno (desde el 21 de septiembre):
Días laborables: 8 y 9 de la mañana Vísperas de domingo y fiestas: 7 y 8 de la tarde Domingos y festivos: 9, 10, 12 y 1 mañana |
Celebraciones 2019
CELEBRACIONES COMUNITARIAS DEL PERDÓN 25 Enero Semana de la Unidad. |
EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA LAICOS EN CHIPIONA - 2020
Febrero 2020
Días: Del 27 febrero (jueves 7 tarde) - domingo 1 de marzo (después de la comida)
Lugar: Casa de Espiritualidad Santa María de Regla. Chipiona
Dirige los ejercicios: Severino Calderón Martínez, ofm
Contactar: José Luis Gavarrón Atienza, ofm
Paseo Costa de Luz, 91
11550 Chipiona, Cádiz
-Tel.:956 370 989
-Fax: 956 374 621
-Móvil: 642 024 050
-Correo E: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.santamaríaderegla.com
Días de precepto
Los días de precepto son solemnidades de la Iglesia en que hay obligación de participar en la Santa Misa, si no hay una necesidad grave que lo impida.
Leer más...Archivo
AVISOS DE LA SEMANA
D. III Adviento
Ciclo A
15 de diciembre de 2019
Hoy hacemos una colecta extraordinaria destinada a sufragar los gastos extraordinarios que se generan en nuestra Iglesia de San Francisco (pintura, goteras, limpieza…) DESPUES DE LA ORACION DE POSTCOMUNION 1.- El jueves 19 tendremos un ENCUENTRO CON NUESTROS MAYORES en el marco del adviento. Nos vemos a las 5.30 de la tarde en la Capilla de San Damián. |
NOTICIAS
La Cruz de Lampedusa visita la Iglesia de San Francisco
La Cruz de Lampedusa visitó el pasado jueves 21 de noviembre nuestra Iglesia de San Francisco, donde permaneció hasta el sábado presidiendo nuestra oración del jueves, la celebración de la reconciliación comunitaria y diversas eucaristías. La visita de la cruz, que ha recorrido varias ciudades en España, se prolongará en la Archidiócesis de Granada durante todo el mes de noviembre, recorriendo diversas parroquias que desean que la presencia de la Cruz de Lampedusa sirva para que se conozca la problemática de la inmigración y el doloroso drama que causa.
La Cruz de Lampedusa recibe el nombre de la isla italiana donde acudió el papa Francisco en julio de 2013, en su primera visita fuera de Roma tras ser elegido, y donde días antes naufragó un barco con inmigrantes y refugiados, de los que 349 murieron. Aquel suceso impactó tanto al papa Francisco que un mes después decidió que su primer viaje como pontífice tuviera lugar precisamente a la isla de Lampedusa, puerta de entrada a Europa para muchos inmigrantes. Elaborada con madera de pateras utilizadas por inmigrantes y refugiados fue regalada al Papa Francisco por la fundación italiana Casa dello Spiritu e delle Arti (Casa del espíritu y de las artes). El Papa la bendijo y animó a llevarla por todo el mundo.
La iniciativa de la cruz itinerante -que se llama «Viaje de La Cruz de Lampedusa»- parte de la fundación italiana Casa dello Spiritu e delle Arti que desde hace años trabaja en Milán con las personas más desfavorecidas y tiene como objetivo transmitir un mensaje de solidaridad y paz entre las ciudades, comunidades, parroquias y culturas.
Video:
La Cruz de Lampedusa en la diócesis de Granada
CURSILLOS PREMATRIMONIALES. CURSO 2019-20
Para más información sobre los cursillos prematrimoniales que se impartirán en el año 2020, seguir leyendo.
Leer más...Materiales de Justicia, Paz e Integridad de la Creación ¡Nuevos materiales!
¿Estás interesado en cuestiones de Justicia y Paz, inmigración, medio ambiente, consumo? Esta es tu sección. Descárgate las fichas de Justicia y Paz, elaboradas por la Comisión Interfranciscana de Justicia, Paz e Integridad de la Creación. Un poco de formación y mucho de cuestiones prácticas.
Fichas:
Prolongar el uso para reducir residuos ¡¡Nuevo!!
Soberanía Alimentaria
Migraciones Climáticas
Guía para el cuidado de la Creación
Por una Economía Circular
El Amor Social
Energías Renovables
Caducidad
Centros de Internamiento de Extranjeros
Consumo crítico y responsable
Liturgia y Oración
Comercio Justo
Alimentación
Transporte
Papel, pilas y productos tóxicos.
Envases
Basura
Energía
Agua
Presentación: Fichas para el cuidado de la casa común
Boletín de la Familia Interfranciscana
EL COMPROMISO LAUDATO SI
Con el objetivo de animar a los católicos a comprometerse ante la crisis climática actual, el Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC) lanzó una campaña denominada Compromiso Laudato si’. El lanzamiento de la campaña se enmarca en el segundo aniversario de la publicación de la encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la Casa Común, del papa Francisco.
El Compromiso Laudato si’ es un medio para que los católicos se comprometan a un cambio hacia el uso de energías renovables en sus hogares, parroquias y comunidades, e impulsar a los líderes políticos a mantener una fuerte acción sobre el cambio climático. Está dirigido a individuos, familias, parroquias y organizaciones. El objetivo es llegar a un millón de católicos comprometidos a trabajar sobre la crisis climática a través de nuevas iniciativas.
El compromiso Laudato si’ cuenta con el apoyo de cardenales, obispos y altos líderes de la Iglesia para incrementar el interés de toda la comunidad católica. El acto de inicio tuvo lugar en Manila el 17 de junio y contó con el apoyo del cardenal Tagle y el arzobispo Sócrate Villegas (presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas).
El Compromiso Laudato si’ será distribuido en línea en inglés, español, portugués e italiano. Además habrá otros idiomas pronto. Quienes firmen el Compromiso recibirán invitaciones para poner Laudato si’ en acción a través de las iniciativas propuestas por el MCMC a lo largo del año, por ejemplo durante las celebraciones ecuménicas del Tiempo para la Creación (del 1 de septiembre al 4 de octubre) y el Día de la Tierra.
AQUÍ PUEDES FIRMAR EL COMPROMISO