logo ofm    Orden de Franciscanos Menores - Fraternidad de Granada

FotoCarteles

Filtros

SÉ CAMINO. EL VIENE

Tiempo de ADVIENTO

DICIEMBRE

Todos los miércoles tendremos “Vísperas comunitarias” dentro de la eucaristía

Día 1: (viernes): Penitencia Comunitaria. A las 8 tarde
Dia: 2: (Sábado) Retiro con jóvenes. Grupo de San Francisco, 5 tarde.
Días 1, 2,3: RECOGIDA DE ALIMENTOS desde EL GRUPO DE ACCION SOCIAL 
Día 7 VIGILIA DE LA INMACULADA. 9 noche Capilla de San Damián 
Dia 8 FIESTA DE LA INMACULADA. Patrona de la Provincia de la Inmaculada ofm
Día 9-10 Colecta extraordinaria: Necesidades de nuestra iglesia de Ronda, 65.
Día 11 Conferencia: La Navidad de San Francisco de Asís,-Signos y gestos: 8:30 tarde.
Día 12 Encuentro con nuestros Mayores. 6 tarde. Capilla de San Damián.
Día 13 Retiro de adultos, a las 5:30 de la tarde. Termina con la Eucaristía.
Día 14 Oración Comunitaria. 8.30 Capilla de San Damián
Día 15 CONCIERTO DE NAVIDAD, 8. 45 tarde
Día 16 JORNADA DE FORMACION PERMANENTE. Mariologia. Hora: 10 mañana. Principal.
Día 22 CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA PENITENCIA. 8 tarde. Iglesia de San Francisco.
Día 23 COMIDA FRATERNA: “Solidaridad Refugiados” abierta a todos los fieles. A las 14.15 en el Colegio mayor Cardenal Cisneros. Entrada por la Iglesia de San Francisco.

Tiempo de NAVIDAD

Día 24 MISA DE GALLO. A las 12 de la noche
Día 29 CENTINELAS DE LA NOCHE (6 tarde- 12 noche)
Día 31 Fin de Año. Encuentro a partir de las 12 de la noche.

Un nuevo caminar... llamados a ser Comunidad

CapituloInmaculada

El 1 de enero de 2015 iniciaba su andadura la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción. Ya estamos, pues, a un paso de cumplir los 3 primeros años de andadura. En aquel entonces, el Gobierno general de nuestra Orden, que fue acompañando el caminar del proceso de unión de las siete entidades, nombró a quienes debían servir a los hermanos en este proceso de reestructuración y revitalización.

Ahora, transcurrida esta primera etapa, somos convocados a celebrar nuestro primer Capítulo Provincial, donde será la propia Provincia quien designe a los hermanos que llevarán adelante la tarea de animación y servicio de la fraternidad provincial.

El lugar elegido para este momento de la vida provincial ha sido la Casa de Espiritualidad Santa María de Regla, en Chipiona (Cádiz), a la orilla del mar y en torno a María, faro que quiere encauzar nuestra vida para llegar al ansiado puerto, desde una vida de sencillez, entrega y alegría.

Este Capítulo se desarrollará entre los días 20 y 25 de noviembre. Mientras tanto, ya vamos orando al Padre de las misericordias para que nos dé la luz de Su Espíritu y sepamos escoger aquello que se espera hoy de la vida franciscana en esta porción de tierra donde Él nos ha sembrado.

A TIEMPOS CRÍTICOS, DECISIONES DRÁSTICAS

ADVIENTO 2016

Vivimos en tiempo de crisis, y esta no es solo una cuestión económica, esta ha sido resultado de una crisis más profunda. Vivimos desconcertados, sin saber muy bien que opciones, ni que caminos tomar.

La crisis no es algo negativo. Indica que hay una ruptura, un cambio inesperado, una situación que no estaba prevista en el guión. Esto nos obliga a pararnos y a pensar, nos conduce al estudio de la realidad. La crisis es una oportunidad para abrir los ojos y ver aquello que no podíamos o queríamos ver. El adviento es una oportunidad de pararnos, de tomar esas decisiones drásticas en estos tiempos de crisis. Iniciar el camino nuevo y estrenar un camino nuevo que nos llena de ilusión: Nuevos deseos, nuevas aptitudes, nuevos planteamientos,… es una oportunidad para empezar de cero, de que podemos hacer borrón y cuenta nueva. Todo está por hacer, todo puede ensayarse. Tenemos la sensación de que un nuevo horizonte se sitúa por delante.

¡Que el Señor les dé su paz!

El próximo domingo 19 de noviembre, en la antesala de la celebración de Cristo Rey, el Papa Francisco ha querido instituir la “primera jornada mundial de los pobres” como fruto del año de la misericordia vivido durante el 2016. Reconociendo que en reiteradas oportunidades vivimos el contraste entre palabras vacías presentes en nuestra vida y los hechos concretos que debemos enfrentar.

Como franciscanos somos invitados a seguir la praxis del hermano Francisco de Asís: “cuando vivía en el pecado me parecía muy amargo ver a los leprosos, y el mismo Señor me condujo entre ellos, y los traté con misericordia” (Test 1-2), de tal forma que esta celebración provoque un verdadero encuentro con los empobrecidos de nuestro tiempo, haciendo de este compartir un estilo vida cotidiano en nuestras fraternidades.

Nuestra tradición evangélica franciscana manifiesta que estar con y en medio de los pobres tiene raíces teológicas, pues refleja nuestra relación con Dios. Por tal motivo, las palabras del discípulo amado “no amemos de la palabra y de boca, sino de verdad y con obras” (1 Jn. 3,18) se actualizan y cobran sentido en nuestra forma de vivir el carisma.

A través de esta carta quiero motivarles y animarles a vivir y celebrar esta Jornada Mundial propuesta por el Papa Francisco en sus fraternidades y en los variados servicios pastorales y sociales que los hermanos realizan en toda la Orden.

Además de las propuestas concretas que propone el Papa Francisco, deseo pedir a los hermanos que puedan revisar los proyectos de asistencia social que encontramos en muchas presencias de la Orden, como una oportunidad para discernir y lograr que los pobres, que son nuestros hermanos privilegiados, no solo sean destinatarios de nuestra asistencia, sino sujetos de su propia vida. Y que, con nuestro compromiso, juntos podamos colaborar para que sean forjadores de su futuro, saliendo de la marginalidad de su pobreza a la que han sido sometidos producto de un sistema injusto que promueve la cultura del descarte y del derroche, olvidándose del ser humano.

Aprovecho esta oportunidad para preguntarnos como “pobres y menores, ¿dónde estamos?”, para “animar y evaluar regularmente qué tan honesta, concreta y auténticamente vivimos como pobre y menores en medio de los pobres, para asegurar que todas las entidades y fraternidades locales lleguen a ser comunidades de presencia y solidaridad con y en el servicio a los pobres” (Cfr. Capítulo General 2015, Decisiones, n.8).

Me despido animándoles a vivir la eclesialidad propuesta por el Papa Francisco de una Iglesia misionera y en salida hacia las periferias, como un aporte a la nueva evangelización que busca dar respuesta a la problemática actual.

Que el Espíritu Santo siga guiando nuestra Orden y conduzca por el camino de la justicia, la paz y el bien común.

Fr. Michael A. Perry, OFM

Ministro general y siervo

 

Un grupo de presos participa en un Encuentro-testimonio en la Iglesia de San Francisco de Granada.

El pasado día 19 de abril, un grupo de presos de Granada, invitados por la Fraternidad Franciscana, nos ofreció su testimonio de vida en los Salones de la Iglesia, que se llenó de invitados.

Los reclusos iban acompañados por los capellanes de la cárcel, así como por profesionales de la rehabilitacion, una religiosa y varios voluntarios.


Franciscanos en el mundo. Lucha contra la pobreza. Cuidado de la Creación. Justicia y Paz.


 Síguenos por Internet

web icon  facebook icon instagram icon youtube icon X Social Media Logo icon PNG and SVG Vector Free Download
 

Escucha la Oración Comunitaria en cualquier momento en los principales servicios de podcast

Ivoox

download

info icon sq

Iglesia de San Francisco

  Camino de Ronda 65
      18004 Granada
         958 253662
correoe

 

© 2024 Fraternidad Franciscana de Granada

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.